EL ESTILO DE VIDA SWINGER NO ES UN CIRCO

¡NO NOS CALLAMOS! 🚫🗣️

En un mundo donde la incultura, la vulgarización y la superficialidad campan a sus anchas, eventos como la “Fiesta del Calamar” en locales que dicen ser liberales son una traición al estilo de vida swinger/liberal auténtico.
Esto no es diversión; es banalizar temas profundos. Y como comunidad, ¡no nos quedamos callados!

¿Qué clase de locales hacen esto?
Locales dirigidos por gerentes que presumen de no ser swingers y de no haberlo sido nunca, que en foros privados nos ven como “loc@s” mientras ven sus locales únicamente como un negocio.
Usan temáticas virales para disfrazar su falta de profundidad, convierten una sátira sobre el sufrimiento humano en un circo erótico barato.
No entienden consentimiento, respeto ni conexión real; solo buscan el morbo superficial y erosionan lo que hemos construido con esfuerzo.
¡Y eso nos afecta a TOD@S!

1️⃣ Trivializar la violencia y la muerte es irresponsable

“El Juego del Calamar” muestra matanzas brutales y critica la desigualdad. Reducir esa denuncia social a “juegos sexy” ignora el trauma humano y fomenta la incultura en l@s participantes.

2️⃣ Consentimiento positivo constante, no teatro de pacotilla

En el estilo de vida swinger/liberal defendemos el CONSENTIMIENTO POSITIVO CONSTANTE: claro, entusiasta y revocable en todo momento.
Simular coerción o “eliminaciones” con disfraces ridículos crea desequilibrios de poder nada consensuales.
¿Resultado? Malentendidos, límites pisoteados y un show que se basa en heridas emocionales profundas de población coreana. Nuestro estilo de vida no es un teatro barato.

3️⃣ La dehumanización con máscaras es un insulto

Glorificar la deshumanización con máscaras y “signos” que nos reducen a objetos anónimos va contra la intimidad genuina.
En un club auténtico vamos a jugar de verdad, a conectar con respeto y pasión, no a pagar experiencias falsas que priorizan el postureo sobre el placer mutuo.
¿Consecuencia? Aislamiento: la gente real se aleja y quedan los superficiales que no valoran nuestra esencia.

4️⃣ Falta de respeto cultural

Organizar una fiesta swinger justo después del Gaecheonjeol (Día Nacional de Corea del Sur, que conmemora la fundación mítica de la nación) es inapropiado y desconsiderado.
En un contexto donde la sociedad surcoreana ya enfrenta críticas por la erosión de valores comunitarios, realizar este tipo de eventos cerca de una conmemoración tan significativa es una falta de respeto hacia la herencia cultural y las luchas históricas del país.

Nuestra posición

¡Basta! Si estos gerentes, que presumen de ver el estilo de vida swinger/liberal como un simple negocio, no entienden que nuestro mundo es respeto, fantasía compartida y cero shows pagados, que se queden en casa viendo Netflix.
Nosotr@s priorizamos la autenticidad: clubs para jugar, para respetar, no para posar ni hacer el payaso.

Y sí, nos dirán “qué exagerad@s sois”. Esa frase nos recuerda a los machirulos que, creyéndose simpáticos y campechanos, sueltan “exagerada, si total solo te he dado una palmadita cariñosa en el culete”.
En OPEN tenemos clarísimo: el consentimiento no se minimiza ni se ridiculiza.

¡No permitiremos que vulgaricen nuestro estilo de vida!

NoNosCallamos #SwingerLiberalAutentico #ConsentimientoPositivo #FueraSuperficiales

Nota informativa: “El Juego del Calamar” como crítica social

La serie es una sátira profunda de la sociedad surcoreana:
• denuncia la dehumanización por desempleo y deudas,
• visibiliza divisiones sociales como el machismo y el poder de las élites.

Con máscaras y juegos mortales refleja cómo se despoja a las personas de identidad.
Ese mensaje choca frontalmente con la superficialidad de usarlo como tema de fiesta.
Inspirada en las vivencias de su creador, Hwang Dong-hyuk, la serie es un espejo de las luchas de Corea del Sur contra la desigualdad y la competencia brutal.

¡NO NOS CALLAMOS! 🚫🗣️

¿Quieres profundizar en por qué El Juego del Calamar no es un simple “juego” para fiestas? Es una sátira brutal sobre la desigualdad en Corea del Sur, inspirada en huelgas violentas reales y uniformes que evocan la opresión histórica. Aquí 10 artículos clave para entender su crítica social, los hechos reales detrás (como la huelga de SsangYong en 2009) y los uniformes inspirados en gimnasia escolar de los 70 y uniformes fabriles coreanos. ¡Lee y reflexiona!

  1. Squid Game and South Korean Politics: Socioeconomic Inequality and Power Struggles – Explora la marginalización de los homeless y luchas políticas que inspiraron la serie.
  2. The reality behind Squid Game – Future of social democracy – Analiza la desigualdad como el mayor problema social en Corea, con encuestas que respaldan la sátira.
  3. Social inequality and hyper violence: why the bleak world of Netflix’s Squid Game is a streaming phenomenon – Detalla cómo los juegos infantiles simbolizan la trampa capitalista y traumas históricos coreanos.
  4. For cash-strapped South Koreans, the class conflict in ‘Squid Game’ is deadly serious – Conecta la serie con la crisis de 1997 y el colapso de la clase media en Corea.
  5. Netflix’s Squid Game: Guide to Understanding Korean Inequality, Debt – Profundiza en deudas reales y falta de movilidad social que impulsaron la narrativa.
  6. “Squid Game” Is a Social Allegory Informed by Korean History – Enlaza con la pobreza anciana (47% en 2019) y defectores norcoreanos como en la serie.
  7. Squid Game’s Critique: Korean Education System’s Pressure & Inequality Exposed – Critica la presión educativa y desigualdad, similar a Parasite.
  8. Squid Game Is an Allegory of Capitalist Hell – Desmenuza el mito del “trabajo duro” en Corea y el rol de los chaebol.
  9. Squid Game: How Real-Life Events Inspired Hwang Dong Hyuk’s Netflix Kdrama’s Dark Narrative – Detalla la huelga de SsangYong 2009 y discriminación a migrantes como base de personajes.
  10. How ‘Squid Game’ Reflects South Korean Culture and History – Explica los tracksuits verdes inspirados en uniformes de gimnasia de los 70 y factory workers.

¡Comparte si crees en la autenticidad! #NoNosCallamos #SquidGameReal #EstiloDeVidaAutentico

🔑 Resumen: autenticidad, consentimiento, respeto cultural y desterrar el machismo son principios innegociables. Quien convierta todo esto en un show barato está traicionando al estilo de vida swinger/liberal real.

OPEN
Author: OPEN

Conecta con personas y parejas afines, sin tabúes. Personas reales que buscan más que una fantasía... CUMPLIRLA Una comunidad open-minded, una TRIBU, no una app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0

Nuevo REPORTE

Cerrar